The store will not work correctly when cookies are disabled.
Electroterapia
Electroterapia
La electroterapia puede tratar el dolor y la reparación de tejidos asociados a:
Rehabilitación musculoesquelética
Rehabilitación neurológica
Dolores de espalda, cuello y articulaciones
Artritis
Incontinencia
Fortalecimiento y recuperación específicos del deporte
"Para las personas que sufren dolor agudo o crónico, lesiones musculares o rehabilitación, nuestra modalidad de electroterapia ofrece una solución clínicamente probada y no invasiva que alivia el dolor, reduce la inflamación y estimula la recuperación muscular. A diferencia de los analgésicos orales, que sólo enmascaran los síntomas, o de los procedimientos invasivos, que conllevan mayores riesgos, nuestra tecnología utiliza una estimulación eléctrica precisa para promover los procesos naturales de curación, aumentar la fuerza muscular y mejorar la movilidad, ofreciendo un enfoque del bienestar a largo plazo y sin fármacos."
¿Cómo funciona?
La electroterapia consiste en introducir energía física en los tejidos para influir en un efecto biológico con fines terapéuticos. Hay muchas maneras de conseguirlo, utilizando diferentes formas de onda eléctrica u ondas sonoras, pero el principio subyacente es mejorar la capacidad del cuerpo para estimular, dirigir y controlar el dolor y los procesos de reparación.
Desglose de los mecanismos generales de las modalidades de electroterapia más comunes:
Teoría de la puerta de control del dolor: TENS estimula las fibras nerviosas sensoriales, que compiten con las señales de dolor que viajan al cerebro. Al activar los nervios sensoriales, el TENS "cierra la puerta" a las señales de dolor, impidiendo que lleguen al cerebro.
Liberación de endorfinas: TENS de baja frecuencia también puede estimular la producción de opioides endógenos (endorfinas) en el cuerpo, que actúan como analgésicos naturales.
2. NMES (Estimulación Eléctrica Neuromuscular)
Propósito:Fortalecimiento, reeducación o recuperación muscular.
Mecanismo:
La EMS funciona enviando impulsos eléctricos directamente a las neuronas motoras, lo que provoca la contracción de los músculos. Estas contracciones imitan los movimientos musculares voluntarios, lo que puede ayudar a fortalecer los músculos débiles, mejorar el tono muscular y aumentar el flujo sanguíneo a la zona estimulada
Rehabilitación: En pacientes con atrofia muscular o músculos debilitados debido a lesiones o desuso, la EMS puede ayudar a reentrenarlos estimulando la contracción sin movimiento voluntario.
3. IFC (Terapia con corriente interferencial)
Propósito:
Alivio del dolor, especialmente del dolor de tejidos profundos.
Mecanismo:
La IFC combina dos corrientes de frecuencia media que se cruzan en la zona de tratamiento, creando una corriente de baja frecuencia. Esta estimulación de baja frecuencia puede penetrar más profundamente en los tejidos, reduciendo el dolor y mejorando el flujo sanguíneo.
El patrón de interferencia creado por la intersección de las corrientes aumenta la estimulación en la zona afectada, aliviando dolencias profundas a nivel muscular o articular.
4. HVPC (corriente pulsada de alto voltaje)
Propósito:
Ayuda a estimular el flujo sanguíneo.
Mecanismo:
El HVPC emite impulsos eléctricos de alto voltaje y corta duración que favorecen la cicatrización de los tejidos estimulando la actividad celular. Funciona mediante:
Mejora de la circulación: Aumenta el flujo sanguíneo en la zona, lo que ayuda a suministrar el oxígeno y los nutrientes necesarios para la reparación de los tejidos.
5. Terapia microcorriente
Propósito:
Reparación de tejidos y tratamiento del dolor.
Mecanismo:
La terapia de microcorriente suministra corrientes eléctricas extremadamente bajas (en microamperios) que imitan las señales eléctricas naturales del cuerpo.
También mejora el flujo sanguíneo, lo que contribuye a aliviar el dolor.
El efecto general de la electroterapia es potenciar los procesos naturales de curación del organismo, modular el dolor o mejorar la función muscular en función de la modalidad de tratamiento específica.
Ventajas del dispositivo
Mitecnología: La tecnología Muscle Intelligence™ personaliza automáticamente los parámetros de estimulación en función de la fisiología de cada paciente.
Sin cables: Elimine cualquier restricción de uso facilitando la colocación de su paciente, a la vez que le proporciona total libertad de movimientos. La tecnología inalámbrica
le invita a combinar la electroterapia con ejercicios activos para que sus sesiones sean más eficaces.
¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN MUSCULAR VARIABLE (VMS)?
VMS es una forma de onda bifásica simétrica con un intervalo de pausa de 100μs. Esta pausa da tiempo al nervio para recuperarse y permite contracciones continuas con menos fatiga neural.
AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE FUERZA
El VMS tiene un 14,8% más de fuerza de salida en comparación con la corriente Rusa a similar configuración. El paciente consigue una contracción muscular más fuerte con el mismo nivel de comodidad.
EXPERIMENTAR MENOS MOLESTIAS
Los pacientes experimentan contracciones musculares más fuertes con un 10,3% menos de amplitud de corriente.
DISMINUIR LA FATIGA
Experimentar menos fatiga neuronal a lo largo de 10 repeticiones. El VMS trabaja el músculo con más intensidad que la corriente Rusa lo largo de 10 repeticiones.
La electroterapia es un tratamiento médico que utiliza impulsos eléctricos para reducir el dolor, estimular los músculos, favorecer la cicatrización de los tejidos o mejorar la circulación. Se utiliza habitualmente en fisioterapia, rehabilitación y tratamiento del dolor.
TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea):
Se utiliza principalmente para aliviar el dolor enviando impulsos eléctricos de bajo voltaje para estimular los nervios.
NMES (Estimulación Eléctrica Neuromuscular):
Se centra en la contracción muscular y suele utilizarse para el fortalecimiento o la recuperación muscular.
IFC (Terapia con Corriente Interferencial):
Combina dos corrientes eléctricas de media frecuencia para aliviar el dolor de los tejidos profundos.
HVPC (corriente pulsada de alto voltaje):
Ayuda a estimular el flujo sanguíneo.
La electroterapia funciona enviando impulsos eléctricos a zonas específicas del cuerpo a través de electrodos colocados en la piel. Estos impulsos pueden ayudar a bloquear las señales de dolor, estimular los músculos o mejorar el flujo sanguíneo, dependiendo de la modalidad y los ajustes utilizados.
La electroterapia se utiliza habitualmente para tratar:
Dolor crónico (por ejemplo, artritis, dolor de espalda)
Afecciones neurológicas (por ejemplo, recuperación de un ictus)
Lesiones de tejidos blandos (por ejemplo, tendinitis)
No, la electroterapia no suele ser dolorosa. La mayoría de los/las pacientes dicen sentir una sensación de hormigueo o una leve contracción muscular. La intensidad puede ajustarse a un nivel cómodo. Si se experimenta malestar o dolor, el/la terapeuta puede modificar los ajustes.
Una sesión típica dura entre 15 y 30 minutos, dependiendo de la zona de tratamiento y de la afección tratada. La frecuencia y duración del tratamiento pueden variar en función de las necesidades específicas del paciente.
La electroterapia suele ser segura si se utiliza correctamente. Algunos/as pacientes pueden sufrir irritaciones leves de la piel en las zonas de los electrodos. Los efectos secundarios más graves son poco frecuentes, pero es importante seguir las indicaciones de un/una profesional sanitario para evitar complicaciones.
Sí, existen muchos dispositivos de electroterapia, sobre todo unidades TENS, para uso doméstico. Estos dispositivos son portátiles, y los usuarios pueden aplicarlos de forma independiente con instrucciones de un/una profesional sanitario.
Algunos/as pacientes experimentan un alivio inmediato tras una sesión, mientras que otros pueden necesitar varios tratamientos para notar mejoras significativas. El número de sesiones necesarias depende de la afección tratada y de la respuesta individual a la terapia.
En ocasiones, la electroterapia puede reducir la necesidad de tomar analgésicos, pero no debe considerarse un sustituto sin consultar a un/una profesional sanitario. A menudo se utiliza junto con otros tratamientos, como fisioterapia, ejercicio o medicación, para obtener resultados óptimos.
La electroterapia ha demostrado su eficacia en el tratamiento del dolor crónico, como la artrosis y el dolor de espalda crónico.