
Tendinopatía del manguito rotador
La tendinopatía del manguito rotador es una patología frecuente que afecta al hombro, especialmente en personas que realizan movimientos repetitivos por encima de la cabeza o participan en actividades que someten a tensión la articulación del hombro. Es un tipo de lesión que implica inflamación, degeneración o desgarro de los tendones del manguito rotador, un grupo de cuatro músculos y sus tendones asociados que estabilizan el hombro. Por el contrario, el hombro congelado (también conocido como capsulitis adhesiva) se caracteriza por un dolor sordo con una amplitud de movimiento limitada.
Síntomas
- Un dolor sordo y profundo en el hombro
- Dolor que perturba el sueño
- Hinchazón en la zona del hombro
- Limitación o molestias al mover el brazo por encima de la cabeza o por detrás de la espalda.
- Debilidad en los brazos
- Si no se trata, la tendinitis del manguito rotador puede empeorar y provocar una rotura parcial o total del tendón.
Las causas más comunes de las lesiones del manguito rotador son:
- Los movimientos repetitivos por encima de la cabeza hacen que las lesiones del manguito rotador sean frecuentes en una población de pacientes muy diversa.
- Traumatismos como caídas, desaceleración rápida del húmero con lanzadores o fuerzas de resistencia elevadas aplicadas a través del hombro.
- Las personas mayores de 60 años son más propensas a sufrir lesiones del manguito rotador.
- Los espolones óseos subacromiales pueden contribuir al pinzamiento, lo que aumenta la probabilidad de patología del manguito rotador.
- Debilidad o desequilibrio de los músculos que rodean la articulación del hombro.


Intervenciones
Las opciones de tratamiento incluyen tratamientos conservadores, fisioterapia y ejercicios de fortalecimiento. La punción seca y la acupuntura pueden utilizarse para liberar tensiones, mejorar el flujo sanguíneo y aliviar el dolor en algunos casos de tendinopatía del manguito rotador.
Modalidades médicas y quirúrgicas como los AINES, Las inyecciones de corticosteroides y/o la terapia con plasma rico en plaquetas (PRP) pueden recomendarse como parte de un programa de tratamiento.
Terapia con ondas de choque (ESWT)
La ESWT (terapia extracorpórea por ondas de choque), también conocida como terapia de ondas de choque radiales (RSW), es una opción de tratamiento no invasivo que cuenta con evidencia científica para ayudar a tratar los dolores musculares asociados a la disfunción del hombro. Durante el tratamiento con ESWT, las ondas sonoras de alta energía se transmiten al tejido propagándose radialmente y creando un efecto terapéutico en las zonas afectadas. Xue et al (2024) en su revisión sistemática de 16 Ensayos Controlados Aleatorizados (1093 pacientes) mostraron que las pruebas actuales apoyan la eficacia de la Terapia con Ondas de Choque para la eficacia clínica del dolor de hombro y la recuperación funcional en pacientes con Tendinopatía del Manguito Rotador. La terapia con ondas de choque proporciona un mejor alivio del dolor, recuperación funcional y mantenimiento en comparación con los controles.
Shao et al (2023) demostraron que un tratamiento de cinco semanas con ondas de choque y ejercicio reducía el dolor precoz del hombro de forma más eficaz que la rehabilitación sola y aceleraba la cicatrización del tendón supraespinoso proximal en el lugar de anclaje de la sutura tras la reparación del manguito rotador.
Tratamiento con láser de alta potencia:
Esta revisión sistemática y metanálisis (Hao et al 2024) tuvo como objetivo identificar, evaluar críticamente y resumir los efectos de la terapia con láser de alta intensidad en el síndrome de pinzamiento subacromial. Los autores concluyeron que la terapia con láser de alta intensidad es un tratamiento eficaz para el síndrome de pinzamiento subacromial para aumentar el protocolo de rehabilitación convencional y optimizar los resultados terapéuticos. Añadieron que los/las profesionales de la rehabilitación deberían aumentar su conocimiento acerca de la terapia con láser de alta intensidad como una tecnología emergente que puede facilitar mayores resultados que los actuales estándares generalizados.
Yilmaz et al 2022, también demostraron la eficacia de la terapia con láser de alta intensidad sobre el dolor, la amplitud de movimiento, la capacidad funcional, la calidad de vida y la fuerza muscular en el síndrome de pinzamiento subacromial en este ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo de 3 meses de seguimiento.
¿Desea obtener más información sobre las estrategias de tratamiento del dolor de hombro?
Descargue este libro electrónico gratuito para revisar un enfoque multimodal del tratamiento de las afecciones del hombro.